Descripción del Proyecto
El master plan MARGOT UCO propone un desarrollo integral agrícola, industrial, turístico, de real estate y de innovación tecnológica en un predio de 27,2 hectáreas situado en el epicentro del Valle de Uco, con vista panorámica al sector más elevado de la cordillera de Los Andes de todo el continente americano.
MARGOT UCO tiene como principal objetivo la sinergia de actividades económicas complementarias en un predio de enorme belleza y alto potencial agroecológico para la producción de alimentos, experiencias y negocios saludables de atractivo internacional.

El proyecto está emplazado estratégicamente, con una accesibilidad y ubicación inmejorable, en el centro del Valle de Uco.

Está unido por autopista al aeropuerto internacional de la Ciudad de Mendoza (1 hora) y se encuentra emplazado sobre la RP 96, a 10 kilómetros del futuro aeropuerto del Valle de Uco.
Con una visión de armonía y complementariedad con la naturaleza y entre las actividades a desarrollar, MARGOT UCO involucra las siguientes unidades de negocios en marcha:
1. Producción de uvas
Nuestros viñedos de Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon Blanc de 17 años de antigüedad están implantados a 1.000 m.s.n.m en uno de los sitios más demandados del mundo para el desarrollo de vides de alta calidad enológica.

2. Elaboración de vinos boutique
Elaboramos desde hace 20 años vinos de alta gama.
En 2012 construimos nuestra primer bodega con 45.000 litros de capacidad y dos años después llevamos su capacidad a 170.000 litros en tanques de acero inoxidable con chaquetas de frío y toda la maquinaria de última generación necesaria para la elaboración de vinos de alta gama (cinta de selección, despalilladora, bombas, prensa neumática, autoelevador); con una nave especial con aislación térmica destinado a la guarda de barricas de roble y acopio de producto terminado en botella.
La infraestructura de bodega permite la elaboración de toda nuestra producción de uvas en vinos de alta calidad para su comercialización a granel en sinergia con otros proyectos exportadores, en botella con nuestras marcas registradas, a través de nuestros socios del Club de Barricas Margot y de las actividades turístico-gastronómicas que se desarrollan en el predio.


3. Comercialización de vinos en botella.
Bajo las marcas registradas Margot (vino espumante), Maula y Celedonio (vinos varietales), se desarrolló entre 2003-2015 un nuestro portfolio comercial de vinos boutique para mercado interno y externo que lograron excelente posicionamiento, con puntuaciones de excelencia en concursos internacionales y entre líderes de opinión del sector vitivinícola nacional e internacional.

4. Club de Barricas Margot
En febrero 2022 iniciamos este Club que reunió en su primera edición a 18 amantes del buen vivir que lograron sus vinos de guarda de edición limitada a partir de una membresía anual.
Estos socios tuvieron oportunidad de participar de los momentos clave de la producción sus vinos junto con el equipo de trabajo Margot y nuestro enólogo, Miguel Navarro, y lograron obtener en diciembre del mismo año 300 botellas de Gran Malbec o Gran Cabernet Franc, con sus etiquetas personalizadas.






5. Elaboración de conservas orgánicas
A partir del 2020, se inició el procesamiento de frutas seleccionadas bajo la marca propia Caseritos del Margot.
Cerezas, ciruelas, duraznos, tomates y membrillos provenientes de nuestros propios árboles y de las plantaciones vecinas a nuestra finca; se procesan artesanalmente con el mayor cuidado para la obtención de dulces, mermeladas y conservas de calidad Premium.



Las conservas permiten ampliar la comprensión de la riqueza agroecológica del Valle de Uco en la producción de alimentos saludables de máxima calidad, y rápidamente se transformaron en el complemento ideal de las actividades gastronómicas enoturísticas desarrolladas en la bodega.
Se busca desarrollar una cocina modelo de 25 m2 que permita trabajar sustentablemente las próximas producciones, garantizando el aprovisionamiento al sector gastronómico y enoturístico del predio, para la venta a los socios que participen en las unidades de negocios y su distribución en mercado interno utilizando la misma estructura comercial de los vinos.



6. Cría de animales de granja.
En 2020 se inició la producción de conejos (cunicultura) para el abastecimiento de carne a las actividades gastronómicas enoturísticas en marcha.
Se pretende invertir en la construcción de un espacio ecológico protegido que nos permita la gestión de esta producción de carne, incorporando la cría de gallinas felices para de huevos de campo.


7. Aceite de oliva virgen extra
Nuestra finca cuenta con 40 olivos centenarios de la variedad italiana Frantoio y la argentina Arauco, para el abastecimiento de las actividades gastronómicas enoturísticas y de los socios que participan de las unidades de negocios.
Creemos que existe un gran potencial en el cultivo de olivos en alta densidad en nuestra zona, que nos permita obtener un producto delicatessen de muy alta calidad para su comercialización en sinergia con los vinos y las conservas orgánicas.

