"El vino sabe mejor cuando tiene una historia que contar. Llegar a una reunión de amigos y llevar el vino que sabe a tu historia es muy gratificante. Participar de este club me permitió conocer el proceso de producción, tomar contacto con la vid y explorar sabores nunca antes conocidos. La hospitalidad, amor y profesionalismo que Giovanna y su familia me brindaron convirtieron esta experiencia en una historia que contar junto a un vino exquisito." 
Pablo Barzola,
socio de la I y II Edición del
Club de Barricas Margot.

El Club de Barricas Margot posibilita a sus socios acceder de manera participativa mediante una membresía anual, a 300 botellas de vino Malbec Reserva que se entregan a los socios en su domicilio en diciembre de cada año.

El Club de Barricas Margot se funda sobre tres pilares fundamentales:

I. Enófilos descubridores

El objetivo central de la participación en el club es la elaboración de un vino propio desde la cosecha de la uva, siguiendo paso a paso su fermentación hasta el descube y el ingreso a la barrica de roble francés de 225 litros, con el posterior control sensorial y analítico de crianza durante 6 meses, para embotellar en el mes de noviembre 300 botellas de un vino reserva que tendrán como opción especial la etiqueta frontal personalizada para cada socio.

Un vino tinto procedente de la prestigiosa región del Valle de Uco (Mendoza), elaborado con uva procedente de viñedos propios a 1.000 metros de altitud situados en los alrededores de la bodega, lo que permite la recolección de uvas en óptimo estado de madurez y sanidad.

El resultado es un vino concentrado en aromas y color con larga persistencia en boca, producto de la amplitud térmica típica de nuestra zona que, tras los meses de crianza en roble francés de primer uso, se torna elegante, de bouquet refinado, y con un potencial de guarda en cava de varios años para que nuestros socios puedan descubrir así la maravillosa relación entre vino y tiempo.

II. La experiencia como valor

La posibilidad de interacción participativa, de compartir con otros apasionados del vino y con nuestra familia de viticultores las vivencias, anécdotas y tareas diarias desde la cosecha hasta el llenado final de las botellas es uno de los distintivos principales de nuestro club.

Creemos que todo lo que hacemos cobra real sentido cuando se transforma en una vivencia que se comparte con amigos y por ello sumamos en este club a otros como nosotros que disfrutan de la buena comida, los viajes y el intercambio gozoso de experiencias en el quehacer cotidiano.

La participación en las actividades anuales es optativa. Los costos de asistencia no están incluidos en la membresía anual y se sugerirán opciones de alojamiento para cada ocasión a requerimiento de cada socio.

Las fechas opcionales sugeridas de actividades que propone el club son:

  • Febrero: Encuentro para evaluar la calidad de las uvas de la temporada, considerando condiciones climáticas y aprendiendo respecto del cultivo de vid y las decisiones de manejo del viñedo. Celebración del inicio de la Vendimia.
  • Mayo: Encuentro para la degustación de los vinos del año y selección del vino que se utilizará en el llenado de barricas de roble francés nuevas de 225 litros. Aprendizaje sobre métodos de elaboración y trabajo en bodega durante la fermentación alcohólica y maloláctica. Llenado de las barricas.
  • Octubre: Encuentro para la cata de los vinos criados en barrica por cada socio, aprendizaje sobre la incidencia del roble en los vinos y preparación del propio blend o assemblage.

Nuestra función es coordinar tareas y facilitar información para que todos los procesos sean armónicos y satisfactorios. La elección y contratación de servicios de transporte y hotelería o de diseño e impresión de etiquetas no están incluidos en la membresía y serán responsabilidad de cada socio, así como los costos derivados de estos servicios.

III. El aprendizaje continuo

Somos aprendices incansables y sabemos que de cada viaje o jornada de trabajo extraeremos una hermosa enseñanza, un nuevo concepto, una posición filosófica o un dato técnico científico para atesorar y compartir luego en infinidad de charlas

Todo el proceso de producción estará asesorado por el primer enólogo de la bodega, Miguel Ángel Navarro, con casi 40 años de experiencia en las principales bodegas de Argentina (Catena, Navarro Correas, Portillo, Viniterra).  

¿Cómo ser parte de esta comunidad de amantes de la buena vida?

Se accede a través de una membresía anual de tres mil dólares o su equivalente en pesos al momento de cada pago (TC oficial).

Por esta participación el socio obtendrá 300 botellas de un vino boutique propio de características «single vineyard» (de viñedo único) y categoría Reserva, además de la posibilidad de acceder a las tres actividades anuales programadas.

La forma de pago de la membresía es 50% al momento de contratar y 50% en el mes de octubre de cada año.

Te esperamos para disfrutar juntos de la maravillosa aventura de producir vinos boutique premium en el corazón del Valle de Uco.

El vino se entrega sin etiqueta, con cápsula complex negra mate en caja blanca por seis botellas. El diseño e impresión de etiquetas personalizadas no está incluido en el costo de la membresía y su realización es decisión exclusiva de cada socio. Las etiquetas, contraetiquetas y rótulos autoadhesivos para identificar las cajas deben ser entregadas a la bodega durante la primera semana de noviembre de cada año para no afectar los tiempos comprometidos de entrega. Se recomienda imprimir un 5% adicional para cubrir roturas en el proceso de etiquetado.