El Club de Barricas Margot es una experiencia única para winelovers que desean vivir la coproducción de su un vino propio en nuestra bodega.
Los socios de este club acceden de manera participativa a 300 botellas de un vino gran reserva con crianza en roble francés de primer uso.
Mediante una membresía bimestral de usd 800.- (t.c. oficial) un selecto grupo de apasionados del vino se unen a Bodega Margot para elevar sus conocimientos enológicos, compartir con amigos y elaborar su propio vino de alta gama con etiqueta personalizada.
Nuestra bodega boutique -fundada hace 22 años en Tupungato-, ha realizado exitosamente dos ediciones del Club de Barricas y su tercera edición quedó inaugurada oficialmente el 15 de marzo pasado cuando los socios se reunieron a realizar la cosecha y elaboración de sus vinos.
«Todo lo que hacemos cobra real sentido cuando se transforma en una vivenciaque se comparte con amigos. Por ello sumamos en este club a otros como nosotros que disfrutan de la buena vibra, la buena comida, los viajes y el compartir con amigos estos mágicos momentos de la vida». Pablo Barzola, socio fundador.
El Club de Barricas Margot se funda sobre tres pilares fundamentales:
I. Enófilos descubridores
El objetivo central de la participación es la elaboración de un vino propio desde la cosecha de la uva, siguiendo paso a paso su fermentación hasta el descube y el ingreso a la barrica de roble francés de 225 litros, con el posterior control sensorial y analítico de crianza para llegar al fraccionamiento de 300 botellas de un vino reserva de alta calidad que tendrán como opción especial la etiqueta frontal personalizada para cada socio.
Un vino tinto procedente de la prestigiosa región del Valle de Uco (Mendoza), elaborado con uva de viñedos propios que la bodega cultiva a 1.000 metros de altitud.
El resultado es un vino concentrado en aromas y color con larga persistencia en boca, producto de la amplitud térmica típica de la zona que, tras los meses de crianza en roble francés de primer uso, se volverá elegante, de bouquet refinado, y con un potencial de guarda en cava de varios años para que los socios del club puedan descubrir así la mágica relación entre vino y tiempo.
II. La experiencia como valor
La interacción participativa en los procesos productivos, la posibilidad de compartir con otros enófilos y con nuestra familia de viticultores las vivencias, anécdotas y tareas diarias desde la cosecha hasta el llenado final de las botellas es uno de los distintivos principales de este club.
El calendario biodinámico de actividades propuesto para este año es el siguiente:
15 de Marzo 2025: cosecha de uvas y elaboración en bodega. Vendimia Full Moon Sunset Party
11 de Octubre 2025: degustación de los vinos en crianza y seminario sobre cortes con el enólogo. Preparación del propio blend o assemblage du vin.
Noviembre/Diciembre: fraccionamiento, etiquetado y coordinación de entrega de las 300 botellas de cada socio.
La participación en las actividades anuales es optativa. Los costos de asistencia no están incluidos en la membresía anual y la bodega sugerirá opciones de alojamiento y comidas para cada ocasión a requerimiento de cada socio.
Nuestra función en todo momento es la de coordinar tareas, facilitar proveedores y reservas, en la búsqueda de que todos los procesos sean armónicos y satisfactorios para los socios.
III. El aprendizaje continuo
Como aprendices incansables, la familia Margot espera que cada viaje o jornada de trabajo sea significativa y permita extraer una hermosa enseñanza, un nuevo concepto, una posición filosófica o un dato técnico para atesorar y compartir luego en infinidad de charlas.
Es por ello que la membresía incluye dos noches de alojamiento en habitación doble con desayuno incluido para dos personas en nuestra bodega, que podrán ser utilizados por el socio y un acompañante en cualquier momento del año a fin de vivir el verdadero espíritu del cultivo de la vid y la elaboración de vinos de alta gama.
¿Cómo ser parte de esta comunidad de amantes de la buena vida?
La membresía que permite la participación en el club es anual y se abona en seis pagos bimestrales de ochocientos dólares (tipo de cambio oficial). La entrega de botellas se realiza en el mes de diciembre.
La membresía incluye todos los costos de producción para 50 cajas por seis botellas que se entregarán en diciembre 2025, e incluye dos noches de alojamiento con desayuno incluido en la habitación de huéspedes de la bodega, que los socios podrán utilizar durante el año de vigencia de su membresía siempre con reserva previa y sujeto a disponibilidad.
Te esperamos para celebrar juntos el inicio de la maravillosa aventura de producir vinos boutique en el corazón del Valle de Uco, una experiencia que potenciará tu disfrute y elevará tu calidad de vida.
El diseño e impresión de etiquetas, contraetiquetas y rótulos autoadhesivos para identificar las cajas no están incluidas en el valor de la membresía y el socio deberá realizarlas por su cuenta contando con el asesoramiento permanente de la bodega para que su proceso sea satisfactorio. Los materiales de personalización de botellas deben ser entregadas a la bodega durante la primera semana de noviembre para no afectar los tiempos comprometidos de entrega. Se recomienda imprimir un 5% adicional para cubrir roturas en el proceso de etiquetado. Los vinos se entregan con cápsula en 50 cajas blancas. Las cajas se entregan a los socios durante las dos primeras semanas de diciembre 2025. El costo de envío a domicilio no está incluido en la membresía y se coordinará con cada socio en la oportunidad.